Noticias

Aumentan las personas en situación de calle

El próximo domingo, 26 de noviembre, se celebra el Día de las Personas Sin Hogar bajo el lema “Somos personas. Tenemos derechos. Nadie sin hogar”. De ahí que la Casa de acogida “Madre del Redentor” haya llevado a cabo en la mañana del jueves 22, una jornada de puertas abiertas en la que los responsables de la misma han ofrecido los datos de todas aquellas personas atendidas en el Programa de Personas Sin Hogar, 1.040 personas con historias únicas y con un perfil determinado, como ha explicado José Luis Rodríguez Guirao, gerente del programa, en rueda de prensa.

Se trata de una estadística preocupante, ya que precisamente el número de personas sin hogar atendidas en la Casa de Acogida Madre del Redentor, que gestiona Cáritas Diocesana de Córdoba, ha crecido en el último año un 7%. Si el pasado año eran 965, ahora han ascendido a 1.040.

Centrándose en el perfil, ha destacado que la mayor parte son varones, un 86 %, de todas las edades, aunque con mayor presencia aquellos que tienen más de 45 años y con dificultades laborales.

Como explicó Rodríguez Guirao, el 62% son de nacionalidad española y un 38% extranjera; mientras que el 61% son separados o divorciados, sin estudios.

La persona por encima de todo

En el centro se atienden a 40 personas que residen durante todo el día y a otras 40 que llegan sólo para dormir. Y es que la mayor parte de personas que acuden a la casa no tienen medios, lazos familiares ni sociales, están sin vivienda y tampoco tienen trabajo o contrato que les permita ni siquiera acceder a un alquiler. Allí, se les ofrece alimento y alojamiento, pero también se les ayuda a buscar empleo y a la inserción laboral para que puedan normalizar su vida. No en vano, como apuntó otra de los responsables del Programa, María Calleja, “hay gente que apenas pasa allí un par de días y otros que llegan a estar más de un año”.

“Sin embargo, es momento para la esperanza, ya que el número de personas que iniciaron procesos educativos de cambio y de recuperación personal durante el pasado año 2016 fue de 273 personas, de las cuáles 97 con procesos bastante exitosos”, ha asegurado el gerente. Igualmente, ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para que promuevan reformas estructurales que garanticen el acceso al derecho humano a una vivienda digna y adecuada, así como un mayor compromiso con las personas más vulnerables de la sociedad.

Acto de sensibilización

Siguiendo con la campaña, mañana jueves, se llevará a cabo un flashmob en la explanada anterior a la biblioteca  de Lepanto, que se iniciará a las 11:30 horas, y que se intercalará además con actividades en torno a los derechos humanos y la lectura del manifiesto por los derechos de las Personas Sin Hogar que se realizará a la misma hora en toda España.

 

Fuente aquí

 

¿Necesitas ayuda de Cáritas?

En Cáritas siempre estamos cerca de quienes más lo necesitan.

Mira todo lo que podemos hacer por ti.

logo_2x_caritas_Córdoba

Dona

Gracias a tu ayuda, podemos estar al lado de quienes más lo necesitan. Más del 80% de nuestros proyectos se financian con las aportaciones de socios, donantes y legados.

¿Qué periodicidad quieres?