Modelo de acción social

Inicio » Somos Cáritas » Modelo de acción social

El Modelo de Acción Social de Cáritas tiene
tres grandes apartados

FUNDAMENTOS

Son los elementos esenciales, los valores. Los cimientos en los que se apoya la acción.

Nos centramos en el qué.

OPCIONES

Son las apuestas esenciales, de tipo práctico. Aquello en lo que se nota cuáles son nuestos fundamentos.

Nos centramos en el cómo.

CARACTERÍSTICAS

Para que los fundamentos y las opciones puedan desarrollarse hay que entender la acción de una determinada manera.

Fundamentos y Opciones son la misma cosa, vista desde el qué y desde el cómo.

Son los elementos esenciales, los valores. Los cimientos en los que se apoya la acción.

Nos centramos en el qué.

Son las apuestas esenciales, de tipo práctico. Aquello en lo que se nota cuáles son nuestos fundamentos.

Nos centramos en el cómo.

Para que los fundamentos y las opciones puedan desarrollarse hay que entender la acción de una determinada manera.


Fundamentos y Opciones son la misma cosa, vista desde el qué y desde el cómo.

Isotipo-caritas__corporativo

LA PERSONA COMO CENTRO

La persona, todas y cada una son la máxima preocupación de nuestra acción. Somos hijos de Dios.

La dignidad inalienable de la persona. La dignidad de las personas, en cuanto hijos e hijas de Dios, es el valor que sustenta nuestro modelo de acción social. La persona es un ser integral, único e irrepetible que posee potencialidades y capacidades.

Ser en relación, ser social. Lo social, la relación con los otros, forma parte de lo humano de manera inseparable de lo individual. La forma social propia de lo humano es la comunidad; en cuanto sociedad cimentada en la solidaridad, se despliega en un territorio igualmente cargado de simbolismo.

Ser creador. Tanto la persona como la sociedad de la que forma parte, están haciéndose, no están completas. Vivir es colaborar en la obra creadora de Dios. Así las personas no se pueden entender sin condición de sujetos protagonistas de esa construcción.

NOS MUEVE EL AMOR

Él nos amó primero. “Amaos los unos a los otros”: la fraternidad. Lo que nos mueve al amor es sabernos queridos por Dios y enviados a amar a los demás. La experiencia de ser amados por Dios nos posibilita amar a los hermanos.

El amor, origen y destino de lo humano. El amor es origen de lo humano, tanto de lo comunitario como de lo individual. Si falta, tanto la sociedad como el individuo se deshumanizan. El Reino, como promesa de Dios para la humanidad, es amor. Así, el amor es también destino de lo humano.

El amor se concreta socialmente en la justicia. El amor se va realizando en la historia, no es sólo futuro. Se concreta en el establecimiento de las relaciones humanas regidas por la justicia, el bien común, el destino universal de los bienes y los demás principios de la doctrina social de la Iglesia.

Y se trasciende en la caridad. La caridad incluye la justicia, pero la trasciende, dándole sentido pleno en Dios. La caridad reconoce lo parcial del amor humano y de sus realizaciones prácticas. La caridad hunde sus raíces en la fe en Dios. Es una forma de situarse en Cristo a la hora del quehacer por la justicia y por la solidaridad.

¿Quiéres saber más?

Descarga nuestros documentos para conocer con más detalle la gran labor social de Cáritas.

Isotipo-caritas__blanco

Modelo de Acción Social. Documento institucional.

¿Necesitas ayuda de Cáritas?

En Cáritas siempre estamos cerca de quienes más lo necesitan.

Mira todo lo que podemos hacer por ti.