Cáritas Córdoba, 6 de junio de 2023. En la semana de la Caridad, Cáritas Diocesana de Córdoba, en un ejercicio de transparencia y de compromiso con la sociedad cordobesa, presenta su memoria anual correspondiente al ejercicio 2022, dentro de una campaña del Corpus Christi que tiene como lema ‘Amar Suma’.
En su mensaje el obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, ha asegurado que “Amar suma, Amar genera vida, Amar ayuda a crecer y que la Eucaristía es la fuente permanente del Amor”, al tiempo que ha resaltado que “llegada la fiesta del Corpus Christi Jesucristo mismo nos abre el corazón en el amor al prójimo para que atendamos a todas sus necesidades materiales y espirituales”.
Para el director de la entidad eclesial, Salvador Ruiz, hay dos objetivos claros con la presentación de la memoria “dar a conocer lo que Cáritas hace y cómo lo hace, y animar a todos a la colaboración con nuestras acciones solidarias y nuestros proyectos parroquiales y diocesanos con las personas a las que acompañamos a diario”, asimismo ha destacado que “todo lo que hoy presentamos no sería posible sin la labor extraordinaria de los 1500 voluntarios de las 167 parroquias de toda la Diócesis de Córdoba que han hecho de su vida un servicio permanente a las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.
“Vivimos tiempos difíciles, la crisis económica para muchas familias ya dura demasiado, mucho más de lo que era soportable”. No podemos olvidar, en nuestro contexto concreto, que un año más el informe Urban Audit del INE sitúa en Córdoba a tres de los quince barrios más pobres de España” ha asegurado Salvador Ruiz, quien ha resaltado que “las Cáritas Parroquiales y los servicios generales de Cáritas Diocesana en Córdoba no han dejado de trabajar al límite de sus posibilidades para acoger y acompañar a las familias más vulnerables”. Con datos concretos, ha comentado que “durante el año 2022, Cáritas en toda la provincia de Córdoba ha atendido a 28.379 personas. La ayuda más demandada por las personas que se acercaban era de alimentación, junto con otras necesidades básicas como suministros y alquileres, farmacia, higiene o gastos de educación”.
De la memoria también se desprende que el perfil mayoritario de las personas que atendemos es el de mujeres (52%), de edades jóvenes (de 20 a 44 años: 32%), de nacionalidad española (62%), con estudios primarios o sin formación (67%) y con hijos a su cargo (40%).
Otro de los datos que se desprende de esta memoria es que durante 2022 la inversión total en programas de intervención social, tanto en parroquias como en los servicios generales es de 5,1 millones de euros”, de los cuales la mayoría provienen de fondos privados (donaciones, socios y legados, principalmente), junto a la gestión de fondos públicos, principalmente asignación tributaria IRPF y subvenciones de administraciones europeas, nacionales, autonómicas y locales.
Entre estas acciones, cabe destacar el programa de acogida y acompañamiento a personas en situación de sin hogar a través de sus recursos (Casa de acogida, dispositivo nocturno, ala de baja exigencia, pisos de acogida para personas migrantes y reclusos) por los que han pasado 912 personas en 2022. 1188 personas fueron usuarias del ropero diocesano durante el pasado año.
Mención aparte merece el servicio de empleo y nuestra Empresa de inserción SOLEMCCOR, que ha podido acompañar a 980 personas (acompañamiento, orientación, intermediación e inserción sociolaboral), ofrecido cursos y talleres formativos para el empleo a 206 de ellas, trabajando con 301 personas en itinerarios de inserción e intermediación laboral y contratado a 162 personas en exclusión social en las líneas de empleo desarrolladas desde SOLEMCCOR, en sus áreas de reciclaje, servicios y hostelería. La inversión total en empleo en el año 2022 ha ascendido a más de 3,3 millones de euros, de los cuales 10% son fondos públicos y 90% son fondos privados.
Si sumamos la inversión global, Cáritas Diocesana de Córdoba (Cáritas Parroquiales, Servicios Generales y SOLEMCCOR) ha dedicado más de 8,4 millones de euros en su servicio a las personas que sufren riesgo o situación de pobreza y exclusión en nuestra provincia. Todo ello sin menoscabo de nuestra cooperación internacional con las Cáritas del Sur, colaborando con proyectos en Tánger (Marruecos) y Picota (Perú) y ayudando en emergencias nacionales e internacionales, como es el caso de Ucrania, para la que ya se han llegado a enviar 250.000 €.
Por su parte, el delegado diocesano de Cáritas Córdoba, Pedro Cabello ha hecho “un llamamiento urgente a toda la ciudadanía a colaborar con Cáritas en esta semana y durante todo el año. Hoy es más urgente que nunca que utilicen nuestros cauces de donación para que con ese gesto, las personas y familias más vulnerables puedan verse acompañadas y atendidas en sus necesidades”, para puntualizar que “cualquier donativo suma. Es el momento de sumar. Así lo recordaremos el próximo jueves cuando de nuevo salgan las mesas de petición a la calle en la gran cuestación del Corpus y nuestros voluntarios se acerquen a la ciudadanía para pedir una ayuda para poder seguir ayudando”.
Como cada año, ha recordado Cabello “celebramos en la Solemnidad del Corpus Christi el “Día de la Caridad”, el día de Cáritas. Esta coincidencia nos hace recordar y expresar de nuevo públicamente que el origen de toda nuestra actividad caritativa y social es Cristo: creído, acogido y compartido”.
Por último, el delegado diocesano de Cáritas Córdoba ha añadido que “ante la nueva campaña del Corpus Christi nos podemos preguntar: ¿Tú sumas o restas, multiplicas o divides? ¿Tú quieres amar al estilo de Jesús o vives reservándote? El mundo y nuestra Iglesia necesitan hoy más que nunca que se sumen corazones que se entreguen al estilo de Jesús”.
En esta rueda de prensa también ha participado, Concha Gisbert, voluntaria del grupo parroquial de San Fernando quien ha comentado que “como voluntaria siempre recibo más de lo que doy a las personas que acompaño, por eso me gusta tanto el lema de este #AmarSuma, a lo que yo añado que suma muchísimo”.
“En la Parroquia de San Fernando acompañamos a 65 personas, a las cuales vamos a visitar a su casa y le ofrecemos desde Código QR para necesidades básicas, hasta el pago de alquiler o suministros” ha añadido Gisbert, quién ha animado “a todos los cordobeses a que colaboren económicamente con Cáritas y a que se hagan voluntarios”.
En relación a los diferentes actos que se van a llevar a cabo, Laly Ramírez, secretaria general de Cáritas Córdoba ha destacado la Vigilia de Oración por las personas que sufren pobreza y exclusión, el próximo miércoles a las 21:00 en la Parroquia de San Miguel a cargo de nuestro delegado diocesano, el Rvdo. D. Pedro Cabello. El jueves 8, después de la celebración de la Eucaristía de envío para los voluntarios y técnicos de Cáritas Diocesana de Córdoba, se llevará a cabo la cuestación, aunque seguiremos recibiendo también donativos desde el inicio de la campaña a través de las distintas formas de colaborar con nosotros (Nº de cuenta ES11 0237 0210 3091 5651 3781 Concepto: Corpus 2022. Nº de Bizum 33581). El domingo 11, Solemnidad del Corpus Christi, nos uniremos a la celebración solemne de la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, a las 18:30 horas y que estará presidida por el Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis, Mons. Demetrio Fernández González, seguida de la procesión con la Custodia de Arfe por las calles de Córdoba.