Cáritas Córdoba. 30 de marzo de 2020.- El director de Cáritas Diocesana de Córdoba, Salvador Ruiz, ha señalado que “desde que fuera decretado el estado de alarma, hace ya dos semanas”, por la crisis sanitaria del coronavirus, la organización caritativa de la Iglesia Católica en Córdoba ha visto “triplicado el número de familias que demandan ayuda en necesidades muy básicas” y ha manifestado que “somos conscientes que ese número irá aumentando con el paso de los días”.
Así mismo, Ruiz, ha detallado que “las demandas de ayuda se refieren principalmente a alimentación”, al no recibir estas familias “ningún ingreso y haber agotado cuanto tenían, al ser en muchos familias que se mantenían económicamente de trabajos en precario”.
Por este motivo, la acción social de Cáritas Diocesana de Córdoba se ha visto incrementada, al igual que la de muchas Cáritas parroquiales de Córdoba que “siguen haciendo reparto de alimentos a cientos de familias en estos días de confinamiento, a lo que se añade”, a partir de este lunes, “la elaboración y entrega de menús solidarios a cerca de 200 personas y familias”.
Estos menús, según ha detallado Salvador Ruiz, “son elaborados por la Taberna Escuela Gastronómica Tabgha, de Cáritas Córdoba, y son repartidos a las familias que lo necesitan en toda la ciudad”. Esta acción, además, “está reforzada con la entrega de vales para la compra en supermercados de cercanías para otros productos de primera necesidad”, de limpieza, higiene o alimentación infantil.
Ello lleva a Cáritas Diocesana de Córdoba, “ante estos días de necesidad”, a solicitar “la ayuda de toda la sociedad cordobesa” a través de su campaña ‘Tú eres el ángel de muchos’, al tiempo que ha explicado Salvador Ruiz que “las donaciones que se reciban irán principalmente destinadas a esta finalidad”.
Igualmente, el director de Cáritas Diocesana en Córdoba ha apelado a los cordobeses para que no se olviden “de las personas que sufren más cerca de nosotros, de las personas mayores y discapacitados, y de aquellas que están solas, personas vulnerables, desempleados o con pocos recursos”, pues es ahora, “en un momento de dificultad, cuando debemos construir comunidad y cubrir las posibles necesidades de aquellos que viven junto a nosotros”, porque “todos podemos ser el ángel de muchos”.