Noticias

Conmemoración del Día de la Eliminación de la violencia contra la Mujer

El día 25 de Noviembre, nos congregamos en las puertas de Cáritas Diocesana para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.  Tras la lectura de un pequeño poema como manera de visibilizar la situación que viven millones de mujeres, cargado de esperanza y lucha, guardamos un minuto de silencio. 

 

Con este pequeño gesto,  queríamos tener presente a tantas mujeres con las que compartimos camino que han sido y son objeto de la violencia. Queremos recordarles que no están solas y que nunca es tarde para romper con una situación que tanto sufrimiento, dolor, dependencia emocional, les provoca. Sabemos lo complicado que resulta para muchas dar el paso para salir de esta situación, complicación que se multiplica si, además, se está en una situación de vulnerabilidad y/o exclusión, si se carece de redes familiares. El miedo es un factor paralizante y muchas de ellas conviven con él a diario. Desde Cáritas Diocesana Córdoba, les tendemos una mano, queremos que sepan que estamos aquí. 

Como muestra de nuestra presencia, ofrecemos un escrito elaborado por las mujeres del taller “Mujeres Solidarias” de Cáritas Diocesana:

 

“Hoy, aquí desde Cáritas pretendemos que este acto sea nuestro particular homenaje al 25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. En 2015 son ya 55 las mujeres asesinadas en España por el simple hecho de ser mujer. Son víctimas, han sido vulnerables, han sido luchadoras, son Teresa de 70 años, Susana de 38 años, Hanane de 43 años, Tamara de 23 años, Francisca de 47, María Isabel de 62, Beatriz de 30, Rosemary de 76…

 

La violencia machista es la más injusta y cruel forma de manifestación de la desigualdad que se produce entre hombre y mujer. Sometimiento, humillación, intimidación, temor, aislamiento, soledad… son algunas de las palabras que adquiere su lenguaje. 

 

A pesar del avance de nuestra sociedad, todavía se siguen vulnerando los derechos fundamentales de las mujeres, viéndose afectada su dignidad y su libertad mediante las distintas formas de violencia que las mujeres sufren cada día sólo por el hecho de serlo. Desde 2003, año en el que se comenzó a recopilar estadísticas oficiales de víctimas mortales, más de 800 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas y ex-parejas; también sus hijas e hijos son víctimas directas de la violencia de género y, en algunos casos desgarradores, les son arrebatadas sus vidas como venganza hacia sus madres.

 

La violencia de género es la manifestación más cruel del machismo que aún persiste en nuestra sociedad, que genera desigualdades y discriminaciones múltiples y que impide a las mujeres disfrutar plenamente de los derechos que como ciudadanas les corresponde. Por tanto, desde el Taller Mujeres Solidarias de Cáritas Diocesana de Córdoba nos unimos y alzamos nuestra voz porque consideramos, que para la erradicación de la violencia sexista es fundamental:
–  Que las mujeres participen de forma igualitaria en los espacios de toma de decisiones.
–  Que desaparezca la feminización de la pobreza.
–  Que se elimine la brecha salarial.
–  Que aumenten las posibilidades de conciliar la vida personal, familiar y pública.
–  Que se asuma la corresponsabilidad en la esfera de los cuidados.
– Que se deje de ofrecer una imagen de la mujer estereotipada y cosificada a través de la publicidad, etc. 

 

Y asimismo pedimos:
– Que se preste una atención integral y suficiente a las mujeres víctimas de violencia, así como a sus hijas e hijos.
 – Que se desarrollen campañas de prevención de la violencia contra la mujer y de promoción del valor de la igualdad en colaboración con las Administraciones Públicas -especialmente la educativa-, agentes sociales y movimientos sociales, sobre todo las dirigidas a la población más joven y también aquellas que tengan en cuenta la discriminación múltiple, como la originada por la discapacidad, etc.
–  Que se potencien las alianzas entre mujeres y hombres defensores de la igualdad, para que todas y todos podamos disfrutar plenamente de los ámbitos públicos y privados, así como de las esferas sociales, culturales, políticas o económicas, mediante el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo de nuevos modelos de masculinidad.
– Que se refuerce la apuesta por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres porque es lo justo y porque además contribuye decididamente, mediante la potenciación de los talentos y capacidades de las mujeres, a mejorar la eficiencia de nuestra sociedad.
– Que las autoridades políticas asuman los compromisos que se toman en los diferentes espacios, foros, plataformas, que contribuyan a acabar con esta lacra y a posibilitar salidas a las mujeres y a sus hijos e hijas. 

 

Sólo asumiendo una responsabilidad compartida de toda la sociedad a favor de la igualdad real, será posible hacer desaparecer el terrorismo machista. Tengamos hoy un momento de silencio y oración por ellas y por todas las mujeres que luchan por salir de esta situación recordando las palabras directas del Papa Francisco: “Nunca se justifica la violencia, el amor no se impone con dureza y agresividad, hoy en nuestras familias, en nuestro mundo, a menudo violento y arrogante, hace falta mucha más cortesía. Y esto puede comenzar en casa””.

 

¿Necesitas ayuda de Cáritas?

En Cáritas siempre estamos cerca de quienes más lo necesitan.

Mira todo lo que podemos hacer por ti.

logo_2x_caritas_Córdoba

Dona

Gracias a tu ayuda, podemos estar al lado de quienes más lo necesitan. Más del 80% de nuestros proyectos se financian con las aportaciones de socios, donantes y legados.

¿Qué periodicidad quieres?