Cáritas Córdoba. 9 de junio de 2021.- La pintora cordobesa, Mª Jesús Adame, ha donado a Cáritas Diocesana de Córdoba los 21 cuadros que compondrán la exposición solidaria que se inaugurará el próximo viernes 11 de junio a las 12:00 en el Palacio de Viana.
El objetivo de llevar a cabo esta exposición solidaria es ayudar a las personas que acompañamos desde nuestros diferentes programas, ya que el importe íntegro de la venta de las obras irá destinado a las personas que peor lo están pasando en este momento.
Mª Jesús Adame, pintora de flores y patios de Córdoba, es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y graduada en Artes Aplicadas, especialidad de Dibujo Publicitario en la Escuela AAOO Mateo Inurria de Córdoba.
Para esta muestra ha seleccionado 21 cuadros, entre los que hay 16 óleos, 3 de técnicas mixtas y 2 encáusticas. Los tamaños de los cuadros son muy variados, con unas dimensiones que van desde 20 x 15cm el más pequeño, hasta 140 x 83 cm que mide el más grande, lo que hace que es precio oscile entre los 900 y 40 euros.
El tema principal de esta exposición solidaria a beneficio de Cáritas Córdoba son los patios de Córdoba, ya que es una temática que ha ocupado su pintura desde el año 2002. Según ha manifestado la artista Mª Jesús Adame “en los patios encuentro la inspiración necesaria cuando empieza a florecer mayo y el sol dibuja sombras imposibles sobre las paredes encaladas, resaltando la variedad de colores que me encuentro por toda Córdoba. Inmortalizo rincones tradicionales e intento transmitir una visión de los patios a través de vivencias y sensaciones de color”.
Su técnica, por lo general es óleo, a veces, con una base de acrílico, y, en ocasiones, con algo de textura (arena y cola), según ha comentado Adame “eso es lo que va a predominar en esta exposición solidaria”.
Mª Jesús Adame se plantea cada obra partiendo de manchas de color, que luego va desarrollando en formas más o menos concretas. Parte de la pintura muy aguarrabasada, para dar una visión general, y luego va añadiendo empaste de color según vaya necesitando. A veces usa esponjas, espátulas, cepillos,… dependiendo del resultado que quiera conseguir.
Lo principal en su obra es el color, que en esta ocasión se va ser el color de la esperanza y la solidaridad de poder ayudar a quienes más lo necesitan.