Noticias

III Jornada de buenas prácticas de intervención con personas sin hogar

Jueves, 27 abril 2017

Centro Cívico Fuensanta (Salón de Actos)

Acceso libre hasta completar aforo

Desde que la Red Co-Habita de entidades que intervienen con Personas sin Hogar en Córdoba -conformada por Cáritas, Cruz Roja, Fundación Prolibertas, ADEAT y  el propio Ayuntamiento-, comienza sus primeros contactos de trabajo, allá por 2014, una de las preocupaciones centrales de todos sus miembros fue y ha sido abordar los problemas de salud mental de dichas personas con las muy diversas instituciones y servicios públicos implicados, de modo que a lo largo del tiempo transcurrido se han mantenido reuniones de trabajo con:

  • Atención Primaria del Distrito Sanitario;

  • Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Reina Sofía;

  • Gerencia de dicho hospital;

  • Fiscalía Provincial;

  • Policía Nacional;

  • Instituto Andaluz de la Mujer;

  • Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA);

  • Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM);

  • Centro de Orientación y Valoración de Discapacidades;

  • Unidad de Drogas y Adicciones-CPD, del Instituto Provincial de Bienestar Social;

  • Servicio de Valoración de la Dependencia de la Junta de Andalucía;

  • y Comisión Provincial interinstitucional para la mejora de la coordinación y atención a las personas con discapacidad en situaciones de dificultad y apoyo a las mismas en los procesos de incapacitación.
      

Fruto de estas gestiones, se han elaborado varios protocolos de coordinación que están permitiendo una mejora en la atención a las Personas sin Hogar con problemas de salud mental, pero aún queda bastante por avanzar en cuanto que todavía hay lagunas en la intervención, casos que quedan en tierra de nadie, dificultades de abordaje de determinadas problemáticas, inadecuación de algunos servicios a las especificidades de tales personas, etc. Razones por las cuales la Red CoHabita ha decidido dedicar monográficamente la III Jornada de Buenas Prácticas a Salud Mental y Personas sin Hogar, donde tendremos la oportunidad de conocer las siguientes experiencias:

  • Para empezar, un balance de la experiencia de la propia Red Cohabita en materia de salud mental, a fin de que se conozca, pero también para una mejor comprensión de las razones que avalan el tema elegido.

  • De la ciudad de Sevilla conoceremos su práctica de intervención de calle, coordinadamente entre los Servicios Sociales Municipales y los servicios de Salud Mental de la Junta de Andalucía.

  • Seguiremos en el contexto andaluz con la experiencia de Málaga, cuyo Hospital Regional cuenta con un Plan Integral de Salud Mental y Exclusión Social que, en colaboración con FAISEM y el Ayuntamiento de la ciudad, atiende específicamente a las Personas sin Hogar.

  • Ya en horario de tarde, conoceremos también el modelo de intervención de Barcelona, que cuenta con un  Equipo de Salud Mental para Personas en Situación de Sinhogar, que se coordina con el Ayuntamiento;

  • Y terminaremos la Jornada con la experiencia de Vizcaya, cuyos servicios de salud mental  tienen habilitado igualmente un programa de atención psiquiátrica para personas sin hogar.

La Jornada, aunque pueda ser de un interés especial para quienes trabajan o colaboran en el sector, están, por supuesto, abiertas a todas las personas y colectivos sociales que quieran acercarse.

 

¿Necesitas ayuda de Cáritas?

En Cáritas siempre estamos cerca de quienes más lo necesitan.

Mira todo lo que podemos hacer por ti.

logo_2x_caritas_Córdoba

Dona

Gracias a tu ayuda, podemos estar al lado de quienes más lo necesitan. Más del 80% de nuestros proyectos se financian con las aportaciones de socios, donantes y legados.

¿Qué periodicidad quieres?