Noticias

La conciencia de responsabilidad social

¿Os imagináis un mundo en el que los niños crecieran bajo la máxima “lo que cuidas forma de ti”?. Hacemos esta pregunta porque la realidad es justo la contraria: se les enseña que quienes más tienen es más rico, inculcando un sentido de la posesión que implica competir, no cuidar. Es más, acerca del cuidado, enseñamos que es algo que ha de darse a enfermos, dependientes, mayores, algo residual que se aplica sólo a aquello que ya no es “productivo”. Es doloroso constatar cómo en una sociedad se minusvalora el cuidado que se ha de proporcionar a otro.

 

Cuidado debería ser un concepto primigenio y aplicable a cualquier aspecto de la vida. Por ejemplo, aplicado a los recursos, supondría distribuir entre la población de forma equitativa y sin ferocidad, previendo que todo es limitado y debemos ser responsables, incluso un tanto austeros. En el campo social y comunitario, el cuidado de los otros redundaría en la capacidad de emprender acciones colectivas con sentido y beneficio para todos, capacidad para la solidaridad y cierta renuncia en post de algo globalmente beneficioso.

 

 Pero, sin duda, el mayor activo del cuidado reside en aplicarlo a la educación. Educar para ser más en la sociedad del cuidado es habituar en la comprensión y en la elección libre de que el ser, es más que el poseer. Y de que se es a través de lo que uno valora y lo que uno valora es, en síntesis, lo que cuida o aquello a lo que dedica su tiempo y energía. 

¿Necesitas ayuda de Cáritas?

En Cáritas siempre estamos cerca de quienes más lo necesitan.

Mira todo lo que podemos hacer por ti.

logo_2x_caritas_Córdoba

Dona

Gracias a tu ayuda, podemos estar al lado de quienes más lo necesitan. Más del 80% de nuestros proyectos se financian con las aportaciones de socios, donantes y legados.

¿Qué periodicidad quieres?