Noticias

Nuestros mayores y la fragilidad social

Trabajar día a día en la asistencia a personas mayores, no hace introducir un nuevo concepto para la reflexión: la fragilidad social. Llegar a una edad avanzada en las circunstancias que definen el aquí y ahora de nuestra sociedad, implica el riesgo de padecer alguna de las siguientes situaciones:

  • Situación de carencia, entendida como un estado de deterioro, una situación de menoscabo que indica, tanto una ausencia de elementos para la correcta subsistencia y el desarrollo personal, como una insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar aquella posición.

  • Situación de fragilidad física: entendida como la merma en las capacidades físicas básicas que permiten mantener una vida independiente.

  • Problemática psicosocial: incluyendo las complicaciones derivadas del deterioro en la memoria, las capacidades cognitivas, la tristeza, la falta de esperanza y el aislamiento social.

Si tenemos en cuenta que la principal vía en la que se sostienen las personas en riesgo de exclusión para salir adelante es la familia, y que muchas personas mayores carecen de este fundamental apoyo, podemos hablar de la fragilidad social de nuestros ancianos. Ayudarlos, mejorar sus condiciones, escucharlos, mimarlos debería ser prioridad en todas las sociedades, tanto porque son nuestro pasado y el lugar de donde venimos, como porque hablamos de los más débiles entre los desfavorecidos: en Cáritas, los mayores son asunto prioritario.

¿Necesitas ayuda de Cáritas?

En Cáritas siempre estamos cerca de quienes más lo necesitan.

Mira todo lo que podemos hacer por ti.

logo_2x_caritas_Córdoba

Dona

Gracias a tu ayuda, podemos estar al lado de quienes más lo necesitan. Más del 80% de nuestros proyectos se financian con las aportaciones de socios, donantes y legados.

¿Qué periodicidad quieres?