Noticias

Reparto equitativo: clave para romper la desigualdad

A  tenor de la actualidad que vive todo el continente europeo, de los recientes informes que publican instituciones como Intermon Oxfam, la desigualdad en nuestras sociedades es un problema cada vez más preocupante para todos. Cabe preguntarse si percibimos acertadamente este nivel de desigualdad, si somos conscientes de esta grave brecha, de esta evidente injusticia o si quizá estamos adormecidos y no calculamos la dimensión real del problema. Convengamos, en cualquier caso, en que la desigualdad es el punto de partida de situaciones de desamparo y pobreza extrema como los que sufren muchos de quienes llaman a las puertas de Cáritas en busca de ayuda.

 

Vivimos en sociedades ricas, en las que se consiente que el reparto desequilibrado de los recursos generen pobreza para muchos. Una persona sin recursos es alguien dependiente y sin capacidad para salir adelante por sí sola en nuestro mundo: requiere de las ayudas institucionales, de su familia, o, en última instancia de la solidaridad privada. No podemos olvidar que la distribución de las rentas es un buen indicador del bienestar de una población, de la salud humana que una sociedad presenta. Es nuestro deber exigir a quienes ostentan el poder que se ponga freno a las leyes y políticas que consienten el empobrecimiento progresivo de un enorme porcentaje de la población. Por nuestra parte seguiremos creyendo en que es nuestra obligación, mientras tanto, ofrecer todo nuestro trabajo y esfuerzo a aliviar estas precarias situaciones, una por una. 

¿Necesitas ayuda de Cáritas?

En Cáritas siempre estamos cerca de quienes más lo necesitan.

Mira todo lo que podemos hacer por ti.

logo_2x_caritas_Córdoba

Dona

Gracias a tu ayuda, podemos estar al lado de quienes más lo necesitan. Más del 80% de nuestros proyectos se financian con las aportaciones de socios, donantes y legados.

¿Qué periodicidad quieres?