Las V Jornadas Buenas Prácticas de Intervención con Personas sin Hogar tuvieron lugar el 28 de marzo en la Facultad de Ciencias de la Educación, dando comienzo a las 9:00 de la mañana y finalizando a las 20:00 horas.
Las jornadas se dieron por inauguradas con el saludo de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, María del Mar García Cabrera y la Intervención de representantes de las entidades de la Red Co-Habita de la que somos miembros fundadores.
Los/as ponentes hablaron de la realidad de las Personas sin Hogar en los diferentes municipios nacionales de los que procedían.
Se hizo hincapié en la importancia del empleo digno, de duración y de condiciones razonables, ya que, en ocasiones, los empleos que se les ofrece a este colectivo en particular no cumple con los requisitos necesarios para que puedan salir de la precariedad con la que sobreviven día tras día. Igualmente se hizo mención a la vivienda como principal problema social, ya que hoy día se visualiza como “negocio” y no como derecho para las personas, lo cual hace que no puedan acceder a ella este colectivo que no tienen los recursos económicos suficientes para hacer frente al pago de una vivienda, y todo lo que esto conlleva.
Se habló de diferentes proyectos llevados a cabo actualmente para las personas sin hogar, y también de como existen recursos que se encargan de intermediar entre el usuario que busca una oportunidad laboral y de la empresa que lo ofrece, formándolos en los ámbitos que sea necesario.
Debemos destacar que a estas Jornadas acudieron participantes de diferentes entidades de la Red Co-Habita, y participaron de forma activa en el turno de preguntas, dando su opinión y hablando de forma abierta de sus situaciones, dando a conocer de primera mano la realidad que viven.
Es necesario seguir realizando año tras año este tipo de Jornadas ya que hay que dar visibilidad a este colectivo que tanto lo necesita, y además formar a los oyentes, labor fundamental para seguir avanzando con nuestra misión.