Noticias

“Voy a estar el resto de mi vida agradecida a Cáritas”

La cordobesa María del Mar Guerra Pérez es todo un ejemplo de superación. A sus cuarenta y tres años y madre de tres hijos ha tenido que vivir la experiencia de verse en una casa okupa. Después de vivir casi diez años en Estados Unidos tuvo que abandonar el país por problemas familiares y volver a España, donde lo único que encontró fueron trabas y puertas cerradas que le denegaban cualquier tipo de ayuda.

 

¿Cómo llegó a Cáritas?

Llegué a Cáritas después de tocar muchísimas puertas, yo soy cordobesa pero llevaba viviendo en Estados Unidos casi diez años. Traía la ilusión de la ayuda que ofrece la subdelegación del gobierno al inmigrante retornado, presenté toda la documentación pertinente pero me la denegaron. Ahí empezó mi calvario.

¿Qué situación estaba viviendo?

Yo llegué de Estados Unidos con mis tres hijos, menores de edad (2, 7 y 8 años), en un principio recibí ayuda de un familiar pero al poco tiempo tuve que dejar esa vivienda. Me vi en la calle y una conocida me habló de una casa okupa que había en el Brillante y me fui allí con mis niños. Las condiciones eran infrahumanas, no teníamos agua ni luz.

¿Qué idea tenía de Cáritas cuando acudió a pedir ayuda?

Vine muy insegura, yo recordaba que Cáritas ayudó a mi madre en algunas ocasiones, en casa éramos ocho hermanos. En aquel momento tenía dudas, impotencia, todas las puertas se me estaban cerrando y una conocida me recomendó que viniera a Cáritas.

¿Qué encontró en Cáritas?

Me sentí muy arropada, desde el primer momento movieron cielo y tierra para ayudarme, me ayudaron mucho, encontrando incluso una ayuda para el alquiler, gracias a la cual pude dejar la casa okupa. Me ayudaron con ropa, con alimentos, con muebles. Pero lo mejor no fue la ayuda material para cubrir las necesidades básicas, yo sentí un apoyo moral muy grande y experimenté que se preocupaban por mi situación.

Una de las cosas que más me sorprendió es que siempre tienen las puertas abiertas para atender a quien lo necesite sin necesidad de pedir cita. Voy a estar el resto de mi vida agradecida.   

¿Qué aspectos han mejorado en su familia desde que está recibiendo el apoyo de Cáritas?

Fundamentalmente lo relacionado con mis tres hijos, ellos al principio no se adaptaban, venían de tenerlo todo en Estados Unidos y verse en esa situación que se encontraron al llegar a España fue muy difícil. Ellos no lo entendían y querían volverse a Estado Unidos. Para mí era muy doloroso verlos andar en pleno verano buscando ayuda por donde podía.

Actualmente están más tranquilos, adaptados. Hemos conseguido encontrar una vivienda más acorde a nuestras necesidades y por fin los veo felices. Tengo un trabajo a media jornada que me permite, junto con las ayudas que recibo, seguir adelante.  

 

 

El proyecto “FAMILIAS EN RIESGO” de Cáritas Diocesana de Córdoba está financiada por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y Cáritas Diocesana.

¿Necesitas ayuda de Cáritas?

En Cáritas siempre estamos cerca de quienes más lo necesitan.

Mira todo lo que podemos hacer por ti.

logo_2x_caritas_Córdoba

Dona

Gracias a tu ayuda, podemos estar al lado de quienes más lo necesitan. Más del 80% de nuestros proyectos se financian con las aportaciones de socios, donantes y legados.

¿Qué periodicidad quieres?